Logo enlavertical.com

Una vía sencilla de autoprotección de trazado serpenteante en la que los escasos pasos difíciles están protegidos con clavos o parabolts.
Su orientación este y su moderada longitud la convierten en una vía apropiada para las tardes de los meses calurosos.
La saliad original resulta bastante herbosa y pierde verticalidad ya que recorre grandes terrazas, así que se suele terminar por el último largo de la Rolling Stones.

Largo 1: 35 metros 4c+

Comienza en vertical desde las iniciales FL por secciones de placa, con algunas fisuras y lajas; supera una pequeña panza (protegida por un parabolt) hacia la derecha y sigue por placa hasta la reunión en una estrech repisa.
Algunos parabolts y cordinos nos confirmarán que vamos por el buen camino.

Largo 2: 30 metros 4b

Sale hacia la derecha a buscar el diedro de apariencia rota situado sobre la reunión; continúa, con ligera tendencia a la derecha, superando una serie de grandes bloques por terreno ligeramente tumbado.
Encontraremos la reunión con dos argollas, pero podemos seguir en vertical unos metros más por una técnica placa compacta (5c) de roca anaranjada hasta otra reunión sita en una pequeña repisa bajo un precioso diedro (por donde discurre la vía Titanic).

Largo 3: 25 metros 6a+

Desde la reunión con argollas, ascender por placa hasta la siguiente reunión bajo el diedro y/o desde esta realizar una travesía horizontal a la derecha hasta encontrar una fisura diagonal. Esta corta sección concentra la mayor dificultad de la vía, un par de pasos finos protegidos por dos clavos, superado el segundo salimos en travesía a la derecha hasta alcanzar una amplia terraza con un arbolito en una concavidad.

Largo 4: 35 metros 5a

Cruzamos la terraza hacia la derecha para encaramarnos a un amplio espolón sobre placa tumbada con generosos agarres. Con ligera tendencia a la derecha al principio, seguimos por el espolón hasta una zona algo más vertical donde el espolón se estrecha y encontramos la reunión en la parte izquierda de una especie de aguja bajo un muro vertical. Reunión de dos argollas bastante incómoda.

Largo 5: 35 metros 6a

Salimos en vertical por un corto muro ligeramente desplomado protegido por varios clavos cercanos entre si y seguimos con ligera tendencia a la derecha por una placa con lajas y fisuras sobre roca gris. Tras una pequeña repisa, salimos por la derecha a un amplio diedro desde donde ya veremos la reunión arriba a la derecha, en un enclave bastante incómodo.

Largo 6: 30 metros 6a

Remontamos unos metros por terreno tumbado hasta alcanzar una estrecha repisa (donde veremos un clavo) que seguiremos en travesía horizontal hacia la izquierda sobre roca descompuesta durante unos 15 metros hasta encontrar un pequeño diedo ligeramente desplomado protegido por un clavo por donde ascenderemos un par de metros hasta una ancha repisa donde veremos la reunión a la izquierda.

Desde este punto, el trazado original de la vía sigue con tendencia a la izquierda por terreno herboso buscando las debilidades de la pared. Nosotros seguimos unos metros sobre la reunión, rodeamos un arbolito por arriba hasta otra reunión (dos argollas) bajo un estrecho diedro para salir por el último largo de la Rolling Stones.

Largo 7: 40 metros 5b+

El último largo de la vía Rolling Stones sale en continua diagonal ascendente hacia la derecha sorteando grandes bloques repletos de generosas lajas y formando algunos diedros. Un último largo muy disfrutón que nos dejará en la cima de esta parte de la pared, unos metros a la izquierda sobre la salida de la ferrata.

Tipo de escalada clásica
Orientación Este
Longitud 230
Material necesario Algunos friends medianos, un juego de empotradores.
Equipamiento Parabolts y clavos. Reuniones equipadas con 2 parabolts.
Descenso Por los rápeles de la parte derecha de la pared.
Desde la parte alta de la pared donde acaban las vías, se desciende a la pedrera. Antes de llegar al final de esta, parte un sendero bien marcado por su izquierda, que inicialmente se dirije hacia el norte sin perder cota y luego va descendiendo cada vez de manera más pronunciada. Realiza un corto destrepe equipado con unos peldaños y un poco más adelante hay un cable de acero que conduce hasta la instalación del primer rapel. También hay un cartel que lo indica.
En dos rápeles de 25 y 35 metros respectivamente se llega al suelo algo más a la derecha de la ferrata y de donde se empieza la vía.
Desde este punto un senderillo enlaza con el amplio camino de la ferrata.
Aperturista Mariano Lozano y José Matas entre el 25 y 26 de noviembre de 1978
Reseñado por

Escaladas Usuarios que han escalado la vía recientemente

Escalador Fecha Apreciación Estilo Pegues Acciones
diego Diego Diaz
06/04/2015 A vista 1
Pau Pau Salvador
14/02/2015 A vista 1
14/02/2015 A vista 1