Logo enlavertical.com

Una muy buena vía sobre roca de gran calidad prácticamnete equipada. Escalada bastante variada, comienza por placas muy compactas de gotas de agua, supera dos barreras de desplomes donde se puede escalar bastante en libre y acaba con un precioso espolón lleno de agujeros.
Es fácil de localizar, se inicia en el sector bordillos y las siglas "CL" están picadas al inicio. También están picadas al inicio del segundo largo, depués de atravesar la terraza. Una vez en la vía, es fácil de seguir ya que está equipada. Únicamente no están equipadas las trepadas del séptimo y noveno largo.

Largo 1: 55 metros 6b

Las siglas "CL" están picadas al inicio.
Un primer largo de placa bastante exigente equipado con parabolts. Hay una reunión equipada con parabolts y cable de acero al inicio de la terraza pero llevando un juego de micros se puede asegurar al compañero al comienzo del segundo largo después de atravesar la terraza. También estás picadas las siglas "CyL" al inicio del segundo largo.

Largo 2: 30 metros 6a

Comieza por placa ligeramente tumbada y va enderezándose rápidamente llegando a superar algunas secciones ligeramente desplomadas, con abundancia de canto.

Largo 3: 32 metros 6a+

Un primer paso peleón a la salida de la reunión, por la derecha, sigue por placa sencilla, resigue un diedro hasta la cima de una aguja y concentra la dificultad en los últimos pasos, en travesía ascendente hacia la izquierda.

Largo 4: 40 metros 6b

Comienza por una placa protegida por unos clavos; una corta travesía a derechas conduce a una fisura vertical, con canto, ligeramente desplomada. El resto del largo resulta más sencillo, está lleno de agujeros y fisuras horizontales y tiene cierta tendencia a la derecha.

Largo 5: 35 metros 6b Ae

Comienza en libre por una placa fina de unos 15 metros. Donde la roca se vuelve anaranjada y desploma hay unos pasos, que aunque podrían salir en libre se suelen hacer en artificial equipado. Estirándose un poco se llega de parabolt a parabolt sin necesidad de usar el estribo. Al llegar a una travesía a la derecha se puede seguir el libre manteniendo el grado de 6b hasta la reunión. Después de las tres chapas de artificial el resto del largo sigue ligeramente desplomado con abundancia de canto y resulta muy disfrutón.

Largo 6: 40 metros 6c Ae

Este es sin duda el largo más exigente de la vía. Comienza por una fina placa de roca naranja hasta alcanzar un pronunciado desplome. Hay canto para escalar en libre pero de grado elevado debido al gran desplome. Se puede superar en artificial equipado con parabolts y clavos. El final del largo se hace en libre y queda bastante obligado en torno al 6c que se puede proteger con algunos micros.

Largo 7: 40 metros III

Sencilla trepada prácticamente en vertical por terreno herboso y algo roto. Un poco a la izquierda encontraremos un puente de roca enhebrado con un cordino gordo y unos metros más arriba una moderna reunión del reequipamiento de la Fisura Hermanos Gallego. Unos metros más arriba aún hay otra curiosa reunión con un parabolt con dos argollas. Mejor usar esta última para no hacer demasiado larga la siguiente tirada.

Largo 8: 50 metros 6a+

Precioso largo que recorre un ancho espolón lleno de agujeros y ligeramente deplomado. Muy disfrutón. Empieza preotegido por algunos clavos y luego sigue en vertical la linea de parabolts. Hay una reunión algo incómoda donde acaba el muro y unos metros más arriba siguiendo por terreno sencillo otra algo más cómoda en una amplia repisa.

Largo 9: 40 metros III

Otra trepada de trámite por terreno herboso. Salir de la reunión hacia la izquierda seguir una especie de canal y bordear un gendarme por su izquierda hasta una terraza enorme. En la parte central de la terraza hay un murete protegido por unos clavos, difíciles de encontrar por donde sigue el último largo. No hay reunión en la terraza, se puede montar con algunos micros aunque el largo es una mera trepada.

Largo 10: 35 metros V+

Comienza por un murete protegido por unos clavos y sigue hacia la izquierda por un espolón ligeramente tumbado.

Tipo de escalada deportiva
Orientación Sur
Longitud 397
Material necesario 16 cintas expres.
Un estribo y un juego de micros resultarán útiles para el sexto largo.
Equipamiento Prácticamente equipada con parabolts, clavos y cordinos. Todas las reuniones están equipadas.
Descenso Al llegar a la cumbre, ascender unos metros y destrepar a una gran terraza. En la parte izquierda de la terraza hay una moderna instalación de rápel (40 metros). En la parte derecha de la terraza, un poco más abajo, hay otra instalación de rápel (35 metros) desde un árbol con cordinos y cadenas. Aún hay otra, más precaria, algo más abajo en un árbol con unos cintajos.
Después del rápel, seguir las trazas de sendero pedrera abajo; el sendero abandona la pedrera hacia la izquierda. Después de llanear unos centenares de metros, desciende hasta unos escalones de ferrata y algo más abajo, unos hitos y flechas indican el camino (la roca está bastante pulida así que resulta fácil de seguir) hasta un destrepe, protegido a trozos con cable de acero que lleva a una instalación de rápel. Se puede hacer un solo rápel con cuerda doble (unos 50 metros) o fraccionarlo en dos de 25 metros aproximadamente.
Una vez en el suelo, ya solo queda seguir el sendero que conduce de vuelta al parking. El sendero comienza hacia la izquierda para en seguida girar a la derecha en dirección al parking.
Aperturista Salvador Guerola y Emili Perales en 1994
Reseñado por

Escaladas Usuarios que han escalado la vía recientemente

Escalador Fecha Apreciación Estilo Pegues Acciones
Pau Pau Salvador
05/05/2018 A vista 1