El Campanile Basso es uno de los picos más conocidos de las Dolomitas, y fue uno de los últimos grandes en ser escalado; durante mucho tiempo fue considerada una cima inaccesible.
La primera tentativa fue llevada a cabo el 12 de agosto de 1897 por Carlo Garbari, Antonio Tavernaro y Nino Pooli a la pared de la cara Este. Y no fue hasta dos años después que dos jóvenes estudiantes de Insbruck, Otto Ampferer y Karl Berger, en dos tentativas sucesivas, conquistaron su cima el 18 de agosto de 1899. En los años sucesivos se realizaron muchas otras ascensiones dando como resultado la apertura de nuevas vías.
<a href="http://veudelaterra.blogspot.com.es/2012/09/guglia-di-brenta-la-columna-de-roca.html" target="_blank">Un poco más de historia</a>
Con sus 2.877 metros sobre el nivel del mar, resulta una aguja imponente, aunque parece empequeñecer si se compara con las paredes que lo rodean, el Campanile Alto (2937 m) y la Brenta Alta (2960 m)
Se trata de una gran aguja cilíndrica con un hombro en su cara oeste con escaladas que rondan los 500 metros de recorrido.
No cuenta con ningún acceso sencillo hasta su cima e incluso su descenso resulta comprometido ya que hay que realizar una serie de largos rápeles sucesivos.
La mejor época para escalarlo es durante los meses de verano, entre julio y septiembre. Incluso durante esta época, es conveniente ir abrigado debido a que el sol tarda en calentar sus paredes, a la sombra de la gran Brenta Alta durante las primeras horas del día.
Al menos en sus vías más frecuentadas, la roca resulta mayoritariamente de gran calidad.
Nombre | Grado | Escalada | Orientación | Nº largos | Acciones |
---|---|---|---|---|---|
Fehrmann | 6a | Clásica |
|
12 |