El Peñón de Ifach es una enorme masa rocosa que se alza 332 metros sobre el mar a modo de península. El punto más alto se halla en la ladera occidental, que puede divisarse desde el litoral y al que llegaremos por su vertiente sur o norte, siendo la sur la más transitada, especialmente de otoño a primavera.
Las escaladas en el Peñón de Ifach se caracterizan por ser muy aéreas y con mucho patio, sensación que aumenta al tener el mar bajo nuestros pies. Encontraremos vías de varios largos equipadas, semiequipadas y limpias que nos harán disfrutar de una escalada clásica y/o artificial sin comparación por estos lares. La roca caliza de color rojo pondrá aprueba nuestro factor psicológico, especialmente en los primeros metros, dado que el salitre le da un tacto poco adherente.
En el Peñón encontraremos vías de todos los grados, desde IV+ como la mítica Valencianos o la Driedros UBSA de 6a, hasta 6c/A2 como la Espacio Libre, 7a en deportiva con El Navegante o vías casi imposibles de artificial de A5
Dado el gran número de vías y la combinación entre ellas, embarcarse es bastante sencillo. Hay que estudiar bien las vías y no precipitarse para no llegar a puntos sin retorno.
Tendremos que estar atentos a las restricciones de escalada por nidificación, así como a posibles ataques de gaviotas ya que en algunos casos se sienten invadidas y reclaman su territorio.
A principios de siglo se abrió un túnel en la parte noroeste, que nos permitirá descender cómodamente por un camino tras nuestras escaladas.
Nombre | Roca | Nº vías | T. aproximación | Orden | Acciones |
---|---|---|---|---|---|
Cara Norte | Caliza | 6 | 0d 0h 15min | ||
Cara Sur | Caliza | 16 | 0d 0h 30min | ||
Cara Oeste | Caliza | 1 | 0d 0h 20min | ||
sector dummy | Granito | 0 | 0d 0h 10min |